5 AÑOS. MI COLE EN CASA. Día 18/05/20


   Buenos días a todos y todas, empezamos un nuevo día y junto a él, una nueva semana. Si hoy es el primer día de la semana, me estoy refiriendo al .......???? Venga empecemos jugando con el calendario!!!!

   Si hoy es...., ayer fue..... y mañana será..... ¿Cuántos días nos quedan para terminar el mes de mayo?, ¿Cuántos días hemos gastado el mes de mayo?, Si juntamos los que hemos gastado y los que aún nos quedan, ¿Cuántos días tiene mayo?
   Ya sabéis que en vuestras fichas, deberéis poner la fecha: PADUL + DÍA DE LA SEMANA + DÍA DEL MES + AÑO

   Para esta semana os hemos preparado la siguiente poesía. A lo largo de la semana os la iréis aprendiendo y esperamos vuestros vídeos recitándola.


   Si os apetece, podéis hacer el dibujo de la bruja que tengáis en mente, después de haber recitado la poesía. ¿Qué aspecto tendrá vuestra brujilla????  😊😊😊

LECTOESCRITURA:

   Hoy nos toca conocer una nueva lera del país de las letras. Veamos  de quien se trata y como es su sonido.



- ¿Qué le paso un día a la mudita H?
- ¿Quién la cuidaba y le tomaba la fiebre?
- Además de darle el jarabe, ¿qué le recomendó la enfermera tomar para coger fuerzas?
- ¿Qué paso un día al pasar por delante del señor estudioso?
- ¿Qué pensó el señor estudioso?
- ¿Qué ha aprendido la mudita H?
- ¿Cómo suena la mudita H si va acompañada de la enfermera C?




   Fijaos como debemos colocar la boca para emitir el sonido "CH" correctamente.


   Ahora prestar mucha atención a como se realiza el trazo de la letra "CH", aunque vosotros ya lo sabéis porque habéis graficado muchísimas veces las letras C y H. Ahora solo toca juntarlas sin levantar el lápiz del papel.




   Ahora nos toca practicar en nuestro cuaderno, para ello, nos vamos a ir a la página 11 y vamos a observar la imagen y todos los objetos que en ella aparecen. A continuación, colorearemos aquellos que en su nombre contengan la letra "CH". Por último repasaremos la letra "CH", siguiendo la direccionalidad marcada por la flecha.


   Seguidamente, pasamos a la página 12, donde encontramos el trazo de la letra "CH", en minúscula. Deberemos repasarlo siguiendo la direccionalidad correcta, primero con lápiz y a continuación, con rotulador, para reforzarlo.


QUÉ TE CUENTAS:

   Hoy vamos a trabajar el concepto "pesado-ligero". Para que quede un poquito más claro, os proponemos echarle un vistazo al siguiente vídeo:




   Una vez que nos ha quedado un poco más claro la diferencia entre pesado y ligero, abriremos nuestro cuaderno de QUÉ TE CUENTAS por la página 20. En ella podemos observar piezas de un dominó, con diferentes tipos de frutas. Deberéis rodear aquella  fruta, de las dos que aparecen en cada ficha, que pesa más. Por ejemplo, en la primera ficha de este dominó, aparece una naranja y una piña ¿Cuál de las dos será más pesada?, pues esa es la que deberéis rodear.


   Para afianzar aún más el concepto de ligero-pesado, os proponemos completar la siguiente ficha. Deberéis observar objetos de la casa o de la calle y dibujarlos en el lugar correspondiente, en función de si son ligeros o pesados.


   Si no os apetece dibujarlos, podéis clasificarlos, directamente los cogéis y los clasificáis según sean pesados o ligeros, después fotografiáis esta clasificación y nos la enviéis.

   Bueno campeones y campeonas, por hoy es todo. Deseamos que paséis un buen día y que sobre todo, seáis muy muy felices!!!! Os mandamos un fuerte abrazo las seños Marián y M. Mar. 











Comentarios