5 AÑOS. MI COLE EN CASA. 22 de Abril de 2.020
Buenos días chicos y chicas, vamos a por el miércoles!!!!! Ya solo nos quedan...¿cuántos días nos quedan de cole esta semana? y... ¿cuántos días nos quedan para terminar la semana?. Si hoy es miércoles ¿ayer fue? y ¿mañana será?
Hoy nos toca conocer a un nuevo personaje del país de las letras, este personaje el hermano del payaso R y es un atleta, ¿os apetece saber más de el??? Pues os dejamos el cuento y la canción que nos ayudarán a conocerlo un poquito más.
Ya que sabemos un poco más de estos personajes, vamos a ver si somos capaces de contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cómo suenan los dos hermanos si van juntos?
- ¿Y si aparece el payaso solito de la mano de dos personajes reales?
- Cuando el payaso R aparece al principio de las palabras ¿su sonido es fuerte o flojito?
Debemos recordar que cuando aparece el payaso R al principio de las palabras, su sonido es fuerte. También suena fuerte cuando le da la mano a un solo personaje real y a otro del país de las letras, que no sea ni príncipe, ni princesa ni tampoco rey o reina.
Su sonido es flojito cuando le da la mano a dos personajes reales, es decir al príncipe, princesas y reyes. Si quiere sonar fuerte, cuando está en medio de dos personajes reales, tiene que llamar a su hermano el atleta. Os dejamos un ejemplo:
Una vez que ya sabemos cuando suena fuerte y cuando floquito, vamos a entrenar con nuestra hoja de lectura:
Ya sabéis leemos, copiamos palabras, jugamos a la "palabra secreta" a "veo-veo" utilizando palabras con la letra R. Además hoy os vamos a proponer un nuevo juego. Os vamos a dejar una plantilla y aquí tendréis que colocar palabras con R y RR, según corresponda. Podéis utilizar las palabras de la hoja de lectura, buscar más palabras en otros textos, preguntar a los miembros de vuestra familia, etc. incluso llamar por teléfono a algún amiguito.
Vía: Estefanía Brotons
Ahora nos toca practicar con nuestra hoja de escritura:
Pasamos a las matemáticas, hoy trabajaremos el concepto ENTERO-MITAD. Una cosa esta entera cuando no le falta ninguna parte, está en su totalidad. La mitad de algo es cuando el todo se divide en dos partes exactamente iguales. El todo pasa a ser dos partes idénticas. Os dejamos un ejemplo para que lo veais con más claridad.
Vía: ciudad de Begastri 1º ciclo
Ahora vamos a practicar para ver si nos ha quedado claro lo que es entero y mitad.
Debemos colocar las imágenes, teniendo en cuenta el concepto "entero-mitad", en el lugar correspondiente. Recordad que no es necesario imprimir, podemos dibujar los cuadros y que los niños dibujen los elementos en el lugar correspondiente, teniendo en cuenta estos conceptos.
El reto que os proponemos para el día de hoy consistirá en la realización de un puzzle que tengáis en casa. Una vez construido deberéis echar una foto y mandárnosla. Es sencillo ¿verdad?, pues manos a la obra.
Os recordamos que esperamos vuestras grabaciones recitando el refrán de la semana y además las fotos de vuestras grandísimas obras de arte.
Bueno campeones y campeonas, esperamos que disfrutéis como realmente os merecéis. Nuevamente os mandamos un fortísimo abrazo y un besazo sin fin!!!!! Las seños Marián y M.Mar.
Comentarios
Publicar un comentario